jueves, 18 de octubre de 2007

Hollywood y la historia americana


Discutía recientemente con En la encrucijada en su blog Facingdilemmas sobre el papel de Hollywood como narrador de la historia americana. El autor afirmaba que “los americanos no están acostumbrados a perder (Hollywood así lo ha publicitado durante años)”.

Me parece una realidad indiscutible en muchas de las películas americanas, pero creo que también lideran el mercado en contar historias sobre sus propios fracasos. Empezando por las guerras (desde la conquista del Oeste hasta la guerra del Golfo, pasando por la guerra civil, las Mundiales o Vietnam). También cuentan con trabajos que hablan del asesinato de Kennedy, de su mafia, del hundimiento de las Torres Gemelas, o ridiculizan el poder político americano en otras muchas ocasiones, por no hablar de Michaels Moore. Es decir, que su cine también cuenta con una voz crítica capaz de revolver en su basura, cosa que en nuestro país, por ejemplo, escasea. Y lo mismo podemos decir de su cine como herramienta de transmisión de su propia historia.

Creo que hay pocos países en el mundo con esa capacidad para hablar de sus recuerdos y problemas colectivos, y no sólo narrar historias individuales. No digo que no existan (a botepronto me vienen a la cabeza “Salvador”, “La vida es bella” o “El hundimiento”), pero en general las producciones europeas no asoman la cabeza en este tipo de desastres. ¿Falta de dinero? ¿Falta de interés? ¿Por qué existen tan pocos trabajos, por ejemplo, sobre nuestra guerra civil?

Este interés en mantener la parte oscura de uno mismo en la conciencia colectiva lo he visto reflejado también en una entrevista que he leído recientemente al novelista John Berger:

“¿Por qué relatamos historias? ¿Para pasar el rato? A veces. ¿Para decir algo que no ha sido dicho todavía? Sí, a veces. […] A veces parece que el relato tenga voluntad propia, la voluntad de ser repetido, de encontrar un oído, un compañero. Como los camellos cruzan el desierto, así los relatos cruzan la soledad de la vida, ofreciendo hospitalidad al oyente, o buscándola. Lo contrario de un relato no es el silencio o la meditación, es el olvido”.

2 comentarios:

en la encrucijada dijo...

Completamente de acuerdo en la capacidad autocrítica de los Norteamericanos. En verdad, es admirable lo depredadora que puede ser el 4º Poder (La Prensa) en éste país. De todas formas quisiera comentarte que el mito del Boy Scout o del Marine salvador (el moderno cow boy justiciero) es algo muy instaurado en el imaginario colectivo norteamericano y recuerdo, después del 11 S, cómo ellos mismos no salían de su asombro por no responder de forma más eficiente a los dramas humanos que se vivieron. Y recuerdo tambien las protestas contra el gobierno por su falta de respuesta ante el Katherine en New Orleans. La imagen que daban distaba mucho de la que ellos mismo tenían como superpotencia.

Respecto a lo del cine español, yo creo que sí que hay películas que relatan nuestra historia y conflictos: desde grandes producciones con elementos fantásticos como "Ala triste" o "El laberinto del fauno" (por citar las últimas que he visto) como una nueva película que hay actualmente en cartel "13 Rosas" que justamente incide sobre nuestra post guerra civil (y no olvidemos, la dosis semanal de la serie "Cuéntame"). De todas formas, sí estoy de acuerdo en que el cine USA ha relatado sus "miserias" de una forma mucho más crítica, dramática y recurrente.

Por cierto, la cita me ha encantado!!

Anónimo dijo...

el cine español es muy autocomplaciente. el de hollywood también, pero al menos tienen su sundance o su cine alternativo al sistema (hollywood no es cine americano).

nsb